Obvio, pero no por ello menos interesante, informe de 20 páginas sobre la publicidad 2.0 que ha escrito Paul Beelen. En estos folios parecen datos y recomendaciones que no nos sorprenden mucho a los que nos hemos criado con internet y hemos asistido a la revolución 2.0, pero que muchos expertos en marketing deberían tener más en cuenta.
Habla de actualidad, blogosfera, democratización de medios y de las consecuencias marketineanas de todo esto. Y encima es ameno de leer y está muy bien presentado.
Y de regalo, un entrevista al autor hecha por la gente de Marketing Directo
(vía Apuntes de la Red)
Mostrando entradas con la etiqueta Marketing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marketing. Mostrar todas las entradas
miércoles, 19 de septiembre de 2007
sábado, 15 de septiembre de 2007
[Pretemporada] El bar sin camareros

aaaa
Bueno, vale, en el vídeo hemos visto un par de ollas que se pierden por el camino, pero están empezando, los pobres. Por cierto... ¿queréis ver lo que esconden estas ollitas tan cucas? Un par de fotos:



Pues no, muy suculentos no parecen... pero por 3 euros, poco más se puede pedir.
En definitiva, una iniciativa curiosa e innovadora, pero que no acaba de convencerme, ya que el trato humano es algo muy importante en un bar (¿dónde estaríamos sin esas recomendaciones del camarero? ¿a quién nos podemos quejar o felicitar?) y el sistema de transporte estropea bastante los platos... pero eso sí, es bastante barato, por eso de que se ahorran varios sueldos, pero el concepto es un buen reclamo que seguro funciona en el boca a boca.
POr cierto, su dirección:
`s Baggers®
Am Steinacher Kreuz 28
90427 Nürnberg
Tel. 0911 / 477 90 90
Fax 0911 / 477 90 92
Etiquetas:
Cocina,
Crítica,
Marketing,
Pretemporada 2007
lunes, 11 de junio de 2007
OJD Netratings (O control de Difusión Nielsen)
Nielsen//NetRatings ha llegado a un principio de acuerdo con OJD para fusionar market intelligence con el sistema de OJD.
La OJD se encargará de auditar la metodología y Nielsen de poner la tecnología. De esta forma, un solo estudio se encargaría de comparar los datos de medios offline con versión en internet (la mayoría de "clientes" de OJD) y compañías puramente online (los de Nielsen). Recemos para que el resultado del acuerdo nos permita datos que hagan más facil el estudio.
Vía: Merodeando
La OJD se encargará de auditar la metodología y Nielsen de poner la tecnología. De esta forma, un solo estudio se encargaría de comparar los datos de medios offline con versión en internet (la mayoría de "clientes" de OJD) y compañías puramente online (los de Nielsen). Recemos para que el resultado del acuerdo nos permita datos que hagan más facil el estudio.
Vía: Merodeando
lunes, 4 de junio de 2007
Cocaina energética
Descansa en paz, cocaine. Has vivido 9 meses. Pero tus padres sabían lo que pasaría ¿o no?
Para aquellos que no la conozcan (entre los que me encontraba yo mismo hasta hace unos meses), Cocaine es una bebida energética lanzada por la compañía Redux Beverages que tenía los días contados desde que a algún genio del marketing se le ocurrió utilizar un nombre agresivo, ligado a las "drogas de la calle" y rodearlo de una campaña de comunicación espectacularmente exagerada, pro-drogas y, por ello muy viral.
Se quería que los jóvenes conocieses el producto, que defendiesen el producto y que lo amasen. Tanto es así que la bebida venía acompañada de la venta de complementos "reivindicativos" en forma de ropa, pegatinas o hasta calzoncillos con la marca.
Pero todo se acaba y, en poco tiempo, las leyes estadounidenses acabaron con esta marca. Concretamente la suma de la opinión pública a un problema de copyright con el nombre de la marca. Y así acaba la histora... con un montón de jóvenes fans de la bebida y su mensaje y miles de litros para tirar por el retrete... o no...
... Porque tal vez el encargado de este producto si que sea un verdadero genio del marketing. Alguien capaz de orquestar todo esto... alguien capaz de colocar un cartel que pone prohibido por el hombre encima de las fotos de su producto en su tienda online. Alguien capaz de crear una identidad entre los consumidores de su marca. Capaz de hacerles sentir un colectivo. Capaz de jugar a la campaña teaser en su web sobre cual será el nuevo nombre de la marca... alguien capaz de conseguir tanto apego como consiguió cocacola a su marca... en apenas 9 meses.
No se por qué será, pero me parece a mi que el lanzamiento de la nueva marca está generando expectación y, además, será un nuevo éxito.
Falta una semana para saber como se llamará la nueva cara de la bebida... veamos si saben jugar esta última ficha de su plan.
(Por cierto, la mayoría de los anuncios de la bebida, en su sitio de Myspace. No tienen perdida)


Pero todo se acaba y, en poco tiempo, las leyes estadounidenses acabaron con esta marca. Concretamente la suma de la opinión pública a un problema de copyright con el nombre de la marca. Y así acaba la histora... con un montón de jóvenes fans de la bebida y su mensaje y miles de litros para tirar por el retrete... o no...

No se por qué será, pero me parece a mi que el lanzamiento de la nueva marca está generando expectación y, además, será un nuevo éxito.
Falta una semana para saber como se llamará la nueva cara de la bebida... veamos si saben jugar esta última ficha de su plan.
(Por cierto, la mayoría de los anuncios de la bebida, en su sitio de Myspace. No tienen perdida)
Etiquetas:
Cocaine,
Marketing,
Productos,
Publicidad
lunes, 5 de febrero de 2007
Marketing internacional gracias al banco mundial

El hecho ha tenido bastante repercusión humorística, política e incluso histórica. Eso por no mencionar que aparece incluso en la -por muchos amada- wikipedia.
Sin embargo hay una repercusión que no ha sido tan trascendente como los chistes de buenafuente al respecto y que sin embargo, desde mi condición de estudiante de publicidad y marketing me ha llegado a lo más hondo: Los productores de calcetines de Turquía han decidido enviar "una docena de calcetines turcos de buena calidad" al presidente del Banco Mundial.
Y no se trata de un evío caritativo, no señor. Acompañan el paquete con declaraciones - a la prensa, se entiende - como que los calcetines que llevaba Wolfowitz eran chinos (y, por tanto, de mala calidad). Así mismo Umit Ozuren (vicepresidente de la asociación de Productores de Calcetines de Turquía CSD) de afirmó que Wolfowitz y otros altos cargos podrían evitar semejantes escenas penosas si aumentase el consumo de calcetines turcos en EU.
Al margen delas repercusiones políticas con respecto a china (segumiento de "esa" información en google news), me parece una de las mejores acciones de marketing posibles, suponiendo siempre que los calcetines turcos cumplan con las expectativas que han creado con las declaraciones. Un producto apenas conocido se diferencia de repente y consigue una gran notoriedad. Ya veo las campañas de dentro de unos años.... "los calcetines de los poderosos" o "ponte calcetines turcos y serás director del banco mundial". Tal vez la industria del calcetin no esté tan manida como pensabamos.
R. no escuchaba música ni sonido alguno
R. ha cenado fletán a la plancha
R. está nervioso por el exámen de mañana
Etiquetas:
Actualidad,
Crítica,
Marketing,
Publicidad,
Wolfowitz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)